¿Y… USTED QUÉ OPINA?
- Influencia Digital
- 29 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Por Jose L. del Ángel Lemus
De todos es sabido, que en los últimos años hemos sufrido grandes afectaciones al medio ambiente, los expertos lo llaman efectos del cambio climático, las constantes acciones negativas que el hombre está ocasionando al medio ambiente, parecieran que son irreversibles, por un lado grandes sequías y por el otro grandes inundaciones, situaciones que afectan a nuestro planeta.
Por ello y sin temor a equivocarme, me atrevo a decir que estos efectos son síntomas de que nuestra madre tierra no se encuentra del todo bien, en este aspecto coincidimos que la mano del hombre se hace cada día más visible impactando de forma negativa, sin poder dar soluciones reales al problema.
En México es aplaudible las acciones favorables que se realizan para mitigar estos efectos, hoy el actual gobierno quiere replantear las políticas públicas en beneficio del medio ambiente, la deforestación, incluyendo a las personas que habitan en zonas más marginadas principalmente a las personas que viven del campo.
Hoy me llama la atención el “Programa Sembrando Vida”; un programa que pretende sembrar millones de árboles en todo el país y hacer productivas millones de hectáreas de un campo que por muchos años ha estado abandonado.
Cabe mencionar que todos los programas nacen con un objetivo y una buena causa y, por lo tanto tiene buenas intenciones, sin embargo a la hora de los hechos estos objetivos se distorsionan una vez llegando a los beneficiarios, por actos de corrupción y complicidad entre ambas partes, acciones que el nuevo gobierno quiere eliminar de tajo.
El programa pretende reconstruir el desarrollo del campo con la finalidad de revalorar la agricultura campesina y contribuir a mitigar la falta de empleo, la deforestación y la producción agroforestal.
El Programa está diseñado para atender a la población agraria que habitan en localidades rurales, cuyos municipios se encuentran en rezago social, el apoyo consiste en recibir un apoyo económico de 5,000 pesos de manera mensual a todas aquellas personas propietaria o poseedora de un predio agrario de 2,5, hectáreas ya sean dueños agrarios a o aparcelarios, con apoyo y asesoramiento técnico.
En nuestro estado de Veracruz ya se está implementando en casi todos los municipios incluyendo el municipio de Tempoal, en el que se han registrado un sinnúmero de poseedores de un predio con las dimensiones ya señaladas, sin embargo me salta a la vista la figura de aparcelario, es decir cuando el candidato o candidata sujeto a derecho no cuente con 2.5 hectáreas o no completa dicha superficie se firmara un contrato de aparcería, estos contratos deberán tener vigencia mínima de cuatro años y se establecerá que estos tendrán el derecho de por lo menos el 50 % de los frutos sin que exista un paga entre ambas partes. Si bien es cierto esta figura jurídica existe en nuestras leyes específicamente en el código civil en el que se pueden celebra contratos de aparcería agrícola donde una persona (física o moral) le presta a otra persona (física o moral) un predio rústico para que lo cultive de manera voluntaria.
Esta opción es una oportunidad para todos aquellos campesinos que no cuentan con tierras propias y aquí es donde personas o grupos de asesores e incluso por el mismo personal operativo están induciendo a celebrar este tipo de contratos para poder favorecerse con el programa.
Por ello, es de suma importancia que el personal operativo o supervisores no se presten a estas corruptelas y hagan cumplir estos contrato de aparcería, es decir que trabajen los cuatro años según el contrato, siempre y cuando cumplan con las reglas de operación de Sembrando Vida, pues ya se escuchan “rumores” de que los propietarios empiezan exigirles la mitad del dinero o la tarjeta para poder disponer de esos recursos o en mucho de los casos ya no pagarles salarios, pues muchos de los contratos son entre los trabajadores del mismo dueño de los predios. Si usted es un prestador no cometa estas prácticas o si usted conoce o es víctima de esta exigencia es necesario denunciarlos, pues es necesario que un programa social de esta índole que en mucho ayudara a mitigar los estragos del deterioro del medio ambiente camine de la mejor manera, evitando contaminar estos programas en beneficio de los más necesitados -¿no lo crea así?, ¿y…usted qué opina?

José Luis del Ángel Lemus
Comments