top of page

UNA CRÍTICA ARRIESGADA… “DEL PERIODISMO A LA EXTORSIÓN”

  • Foto del escritor: Influencia Digital
    Influencia Digital
  • 19 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul 2020

Por Lázaro García


Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante. R. Kapuściński

Citando al periodista y escritor polaco Ryszard Kapuściński, hablemos de nosotros: del trabajo reporteril, donde, al menos en la última década, he sido testigo, y ante lo cual mentiría si digo que no me he visto envuelto.


“Me das o te madreo”, “le vendo suscripción, hablo bien de usted y me dice a quien madreamos”, así literalmente es el periodismo ejercido y muy desafortunado, siendo parte del consumismo mexicano. Nuestra gente aplaude “la información”, la afirma y la distribuye, hoy, que las redes sociales son lo máximo.


Patrocinio, publicidad o simple apoyo, contrastan con “la extorsión”, por eso mi atrevimiento de iniciar con este tema, algo complejo de abordar, pero de necesidad imperiosa, en un intento de regresarle esa dignidad al periodismo, al periodista, como así suelen denominarnos en la región también, aunque lo correcto, en lo personal, se reduce sólo al trabajo reporteril.


Hablemos de los años 1950 y sin considerar el tiempo como una mera distancia, pues no se reduce sólo a eso, sino a la calidad de lo que se ofrece al lector hoy en día y al impacto que tenía hace setenta años. En Los cinco sentidos del periodista –otra de las aportaciones del escritor polaco– se habla de una profesión de alto respeto y dignidad, su papel era fundamental en el aspecto intelectual y político. Quienes lo ejercían, que eran pocos, acarreaban el reconocimiento de sus sociedades. Cuando andaba por la calle, el saludo se lo ofrecían todos.


Hoy ese respeto se ha convertido en miedo para los políticos y dirigentes sociales, figuras públicas, actores de la sociedad y desprecio en el ciudadano común; muy pocos son quienes ofrecen el reconocimiento o simples palabras para quedar bien y no ser golpeados.


La labor periodística se ha fragmentado a tal grado que, quien osa hacerlo, aún tratando de emular como antes se ejercía para dignificarlo, es echado a un lado y se le da paso a lo vendible, a la imagen y la proyección, a las flores, al morbo y a lo irreal, a lo que literalmente es dictado.


Hacerlo de esta forma, no sólo lo ha degradado, sino que lo ha facilitado, lo ha puesto en “charola de plata” a quienes, aunque para cantidades paupérrimas les viene sirviendo como un negocio y en el peor de los casos, la forma más sutil de extorsión; propiciando también un crecimiento acelerado particularmente en nuestra huasteca, incursionándose en este: comerciantes, docentes, fotógrafos, e incluso religiosos, lo que con ello genera confusión del concepto de periodista.


En la obra donde se recogen algunos conceptos de Kapuściński, dictados en un taller organizado por la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, no hay siquiera indicios de la tarea que en nuestra región es aplicable y se abocan a lo que se genera en medios informativos de gran envergadura.


“La gran manada”, así titula uno de los textos identificables con el entorno que hoy conocemos. Nos muestra que esa equivocada identidad entre los medios y el mundo, condujo a un mayor equívoco, pues a medida que el negocio se hace más grande, “los representantes de los medios informativos” se encierran en una vida propia, alejada de la realidad. Ya no les interesa lo que sucede fuera, sino que los demás medios se les adelanten, que no publiquen algo que ellos no tienen.


No es fácil hablar de esta temática cuando se está consciente que nuestra materia principal de trabajo es la gente, y más aún, que estamos hechos a base de lo empírico y estamos arriesgándonos a la crítica de quienes académicamente se han preparado. Pero vale la pena, vale la pena en colaborar, en poner nuestro granito de arena a este proyecto. ¡Vale la pena dignificar! Recobremos el respeto.



Lázaro García


–Reportero en Diario de Tantoyuca 2008-2010.

–La Opinión de Poza Rica 2010-2019.

–Vanguardia de Veracruz -Actualmente.

–Colaborador en la XMCA de Pánuco.

–Colaborador en La Huasteca, 90.5 de Tantoyuca.

Comments


¡Que esperas! Suscríbete para ser el primero en recibir nuestras noticias

¡Gracias por suscribirte!

  • White Facebook Icon

© 2023 by Influencia Digital. Proudly created with Wix.com

bottom of page