¡La reforma eléctrica y la nacionalización del Litio, una sociedad informada e interesada!
- Influencia Digital
- 23 abr 2022
- 3 Min. de lectura
¡La reforma eléctrica y la nacionalización del Litio, una sociedad informada e interesada!
Por ING. JOSÉ LUIS DEL ÁNGEL LEMUS
El domingo pasado se vivió una jornada intensa en la Cámara de Diputados, la aprobación de la Reforma Eléctrica en sus artículos 4, 25, 27 y 28 de la Constitución Mexicana, ocasionó que los partidos políticos de nuestro país se conformaron en dos bloques uno en favor de la iniciativa (MORENA, PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO, PARTIDO DEL TRABAJO) y otros en contra (PAN, PRI, PRD Y MC).
Aunque la reforma se aprobó por mayoría, esta no logro concretarse debido a que necesitaban las dos terceras parte de los votos, es decir se necesitaban 332 votos y solo lograron 275 votos del total, lo que significó que no alcanzara la Mayoría Calificada por lo que fue desechada. La iniciativa contemplaba que el Estado tuviera la exclusividad a través de la Comisión Federal de Electricidad para que encargara de su generación y distribución de la energía eléctrica y con ello garantizar luz eléctrica a todos los mexicanos.
Una vez desechada la iniciativa, el bloque opositor, lo interpretó como un gran triunfo de parte de ellos y una gran derrota para los diputados morenistas y para el presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras la bancada morenista y aliados, manifestaron que la oposición cavaba su tumba, pues todos los mexicanos deseaban que esta se aprobara.
Casi a la par el presidente de la república, a sabiendas que no había consenso para aprobar su iniciativa, anuncio que mandaría al congreso la iniciativa para reformar la Ley Minera en la que el mineral del Litio se nacionalizara, situación que así sucedió pues los diputados recibieron la propuesta y ese mismo día fue votada en el pleno de la cámara, como era una ley secundaria esta no necesito de las dos tercera partes para su modificación, por lo que se aprobó de manera inmediata, sin el apoyo de los diputados de oposición. La iniciativa contempla que es el estado el único en explotar el Litio, siendo este mineral clave para las baterías eléctricas y cuyo valor se ha disparado en los últimos años, la votación fue de 277 votos a favor 24 en contra y 187 abstenciones los cuales fueron del PRI, PAN y PRD.
Lo interesante de estas votaciones históricas, es que la ciudadanía volcó su atención a estas dos propuestas de reformas, hoy contamos con ciudadanos cada vez más interesados e informados en el quehacer político mexicano, las redes sociales, la difusión y la participación de muchos mexicanos están dando origen a una culturización política donde los acontecimientos importantes son responsabilidad de todos y no de unos cuantos mexicanos.
Se han terminado aquellos tiempos donde lo que imperaba para aprobar una iniciativa era dar dinero para que esto sucediera, hoy se puede decir que ha prevalecido la democracia y que existe un sector que aún se opone, pero que es libre de opinar, a favor o en contra, sin que se tomen represalias tan radicales como antaño.
Hoy sólo serán juzgados por el pueblo, así mismo también se notó quienes son los que responden a intereses extranjeros y que se oponen al cambio de rumbo de país y lo más importante de beneficiar a las clases más desprotegidas con la intención de que alcancemos un México igualitario con las misma oportunidad y los mismos privilegios, hoy los opositores se unieron en un solo grupo autonombrado “VA POR MEXICO”y que son el PRI, PAN, PRD y MC.
En mi opinión creo que fue un buen ejercicio democrático en la Cámara de Diputados, lo que nunca antes se había visto, no se ejerció presión a los diputados que votaron en contra, solo se dejó que cada uno tomara su iniciativa para votar, sea cual fuera su posicionamiento, también quedo en claro que en el tema de la electricidad ya no es un asunto nacional también es un asunto internacional puesto que existieron trasnacionales que metieron las manos y dinero para que los diputados no aprobaran la iniciativa pues dañaba los intereses personales y de los extranjeros, siendo estos señalados como “traidores a la Patria”.
¿Y usted qué opina?
Comments