top of page

¿HACIA EL DESARROLLO, TEMPOAL?

  • Foto del escritor: Influencia Digital
    Influencia Digital
  • 16 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul 2020

Victor Hugo Hernández Solís


En un contexto social local, en donde todos nos tocamos con nuestro actuar, incluso con nuestra inmovilidad, es muy común escuchar del sentir de la ciudadanía, sobre lo que se ha hecho y lo que se ha dejado de hacer; de lo que debieron hacer y no hicieron, o de lo que hicieron y no debieron hacer; de lo que se hace y no debería estarse haciendo o viceversa; un ejercicio muy recurrente que, si bien genera el debate de las ideas e insta a la evaluación sobre el pasado, el presente y lo que se espera en el mañana, se encuentra vacío de un elemento muy importante en el desarrollo de toda sociedad, de todo pueblo, de toda nación: La participación ciudadana.


Situándonos en el ámbito del rezago, del atraso, “del olvido” como también le llaman algunos, hasta dónde la ciudadanía en general adquiere un porcentaje de corresponsabilidad; qué hemos hecho o dejado de hacer para que las carencias que vivimos en nuestro entorno inmediato no sean el resultado de la carencia de nuestra propia entrega, de la falta de empuje, de la nula organización, de una incipiente planeación, del limitado compromiso, de la invisible acción.


Resulta cuestionable el hecho de que el “actuar” del ciudadano se vea limitado –por transmisión añeja– solamente a la construcción de escritos en donde solicita, pide, incluso “ruega” y en el mismo agradece anticipadamente algo que necesita y que por derecho le corresponde; algo, que, en un porcentaje elevado muchas veces, difícilmente se concretará, pasando al cajón del olvido más rápido de lo que fue plasmado en el papel.


Si bien es cierto, la responsabilidad de quienes representan a “la totalidad ciudadana” está en identificar, gestionar, generar y resolver “eso” por lo que día a día se sufre, por lo que día a día se batalla; también es cierto que el representante es llevado por una dinámica reglamentaria de tiempos, formas y límites, que cual shinkansen solo toca superficialmente con el viento que origina a un sector, a ese sector, el que está a un costado de los raíles y conocen los horarios de salida y llegada.


¿Cómo transformar esa realidad, cómo pasar del cuestionamiento, de la observación verbal, de la crítica estéril, a la generación de la sinergia que permita avanzar? Simple y sencillamente fortaleciendo el verdadero valor de la participación ciudadana, generando una verdadera intervención colectiva, construyendo lógicas de representación y participación directa; sin duda que se hará posible, entregándonos en la lucha por nuestros sueños, empujando parejo, todos detrás de la carreta, nadie al frente ni al costado, organizados y aprovechando los talentos, simple y sencillamente… actuando.



Victor Hugo Hernánádez Solís

  • Licenciado en Educación

  • Regidor II del Ayuntamiento de Tempoal

コメント


¡Que esperas! Suscríbete para ser el primero en recibir nuestras noticias

¡Gracias por suscribirte!

  • White Facebook Icon

© 2023 by Influencia Digital. Proudly created with Wix.com

bottom of page