EN LO QUE EL PASTO CRECE, ¡EL BURRO SE MUERE DE HAMBRE!
- Influencia Digital
- 11 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Por Amadeo Bustos San Martín
"¡En lo que el pasto crece, el burro se muere de hambre, 'ahijao'!"
Carismático y sencillo, pero de andar presuntuoso, con plática amena, dando dichos, "onde" quiera; así fue Remedios Lara. Fue en su voz, que escuché, éste dicho por primera vez, en una de tantas visitas para tomar una taza de café con su compadre.
Residente en el límite de la Colonia el Rastro y La Gloria, su verdadero hogar, fue la montaña en Arroyo Canchey, así, como las calles del pueblo que lo sintieron al recorrerlas.
Al recordar a Don Remedios y venir a memoria, ese dicho, se provoca la reflexión respecto a un tema que es muy discutido por los ganaderos sobre todo en tiempo de estiaje, respecto de carga animal y aprovechamiento del pasto de la finca. Se presenta una alternativa interesante como esbozo de lo que puede ser una solución óptima para los pequeños ganaderos que desean maximizar el uso de sus praderas.
Pastoreo Racional “Voisin"
Actualmente, en la Huasteca Veracruzana, la implementación de cercos eléctricos en los ranchos ganaderos, ha permitido probar la rotación de potreros de manera eficiente, no obstante sigue siendo un sistema que en la mayoría de los casos son espacios grandes, que dependen de la capacidad establecida bajo los principios tradicionales de carga animal.
En el manejo tradicional sólo se admite a una unidad animal de ganado mayor (UGM, aprox 750 k o mas), o una Unidad Animal (UA, aprox. 450kg.) por hectárea generalmente, lo que permite que con baja carga el ganado se alimente de manera adecuada, pero a costa de gastar energía al realizar prolongadas caminatas en la búsqueda y selección de forraje más palatables, es decir eligiendo lo mejor de la pradera y caminando permanentemente, pisando y abonando solo en ciertos espacios, lo que ocasiona que solo se aproveche el 20% del pasto disponible en áreas de gran tamaño.
En 1940 el Dr. Andree Marcel VOISIN, un científico e investigador Francés, postulo Leyes y Fundamentos para un sistema que considero como: “una alternativa de desarrollo basada en el mejoramiento de la relación e interacción entre ganado y pasto”.
El Pastoreo Racional Intensivo o VOISIN (esto ultimo en honor a su creador), consiste en mantener una mayor carga animal por superficie y en el menor tiempo posible.
Se fundamenta principalmente en el aprovechamiento del mayor porcentaje de forraje disponible en la pradera (Pastoreo) y en los cambios diarios de potrero guiados por la una lógica humana y no animal (Racional), permitiendo multiplicar la carga animal por hectárea (relación pasto, espacio, animal).
El Sistema permite proveer de forrajes de mayor calidad nutritiva, debido a que el ganado, al repartir de manera uniforme sus excreciones (estiércol y orina) sobre el terreno, estas sirven como abono natural de vital importancia en el mejoramiento de la calidad del suelo; incorporando nutrientes orgánicos que permiten tener mayor producción de biomasa por unidad de área.
De igual forma el consumo de material vegetativo con altos niveles nutritivos se incrementa en un 80%, aprovechando mejor el forraje debido a una menor selección en cuanto a palatabilidad como consecuencia de la competencia entre la carga animal y sus requerimientos fisiológicos.
Este sistema provoca un mejoramiento natural de las condiciones físico – químicas del suelo y se incrementa la actividad del los organismos microscopios del mismo, logrando una adecuada formación de humus o abono a partir de la materia orgánica; todo esto lleva a obtener una oferta de biomasa forrajear de óptima calidad nutritiva y sanitaria que se refleja en la calidad biológica, e inocuo de los productos biológicos (carne y leche).
La principal limitante de este sistema, esta en la capacidad de aceptación, de capacitación y en el convencimiento del productor, así como del personal que lo va a adoptar, de esta manera los empresarios ganaderos deberán romper sus costumbres de pastoreo tradicional para comenzar a ser mas productivos y rentables.
El Sistema de Pastoreo Racional Volsin o Intensivo, se convierte en la alternativa de manejo mas eficiente y rentable que la simple rotación, al tener una mayor carga animal en una reducida área de pastoreo y un mayo numero de potreros, permitiendo incrementar la productividad de leche o carne, y administración adecuada de alimento para el hato ganadero.
La racionalidad alimenticia y el incremento de unidades animal por hectárea, es indispensable para quienes tienen un extensión limitada de terreno para ser rentables, pero también para quienes en suma a una extensión de tierra, tradicionalmente apta para ser rentables, desean incrementar la productividad de su empresa ganadera y administrar el pasto.
Hoy día se están desarrollando experiencias mediante este sistema, mismas que se presentaran en próximas emisiones.
La limitación mencionada es la que dificulta el establecimiento de este tipo de proyecto y obtener una alternativa que ayude a maximizar el aprovechamiento de la finca.
Para muchos es mas fácil la forma tradicional, y esperar a que el gobierno tenga ayuda emergente según sea el caso.
Bien sea por intentar nuevos proyectos o seguir haciendo lo mismo, se recuerda el dicho, escuchado a Don Remedios Lara, ¡En lo que el pasto crece..., el burro se muere de hambre!
En memoria

Aamadeo Bustos San Martín
Comments