top of page

EL PROYECTO FÉNIX

  • Foto del escritor: Influencia Digital
    Influencia Digital
  • 21 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul 2020


En un pueblo conservador, lleno de tradiciones, de gente que día con día busca la forma de superarse y trascender, nos surge una pregunta: ¿los ciudadanos tempoalences tienen en sus manos la fuente básica de vida, el agua?

Nuestros ancestros se establecieron en la zona por la ubicación geográfico-hidrológica y construyeron un pueblo magnífico y glorioso gracias a la cercanía del río Moctezuma; el cual, por años ha sido fuente de alimentos, fomentador de agricultura y ganadería, un pilar del turismo regional y, en cierto momento de la historia, un terreno de transporte, el cual nos comunicaba con ciudades grandes como Tampico, Madero y Altamira.

No obstante, la corrupción de algunos gobiernos y la incapacidad de nuestros líderes en cuestión de planificación urbana, detonó en un anacronismo, dado que las descargas de aguas residuales (aguas negras/drenaje sanitario) se arrojan en el arroyo municipal, el cual descarga las aguas negras al río Tempoal a tan solo 471 metros de la zona turística donde año con año cientos de familias pasan las vacaciones de semana santa, y donde el resto del año la población acude a pasar un tiempo ameno con familiares y amigos.

En México tenemos las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), ordenamientos técnicos de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como fin establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; en cuestión de aguas residuales se manejan las siguientes normas:

• Norma oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

• Norma oficial MEXICANA NOM-002-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.


• Norma oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997, que establece los límites máximos permisibles descontaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público.


• Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002, protección ambiental. - Lodos y biosólidos. -Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.

Si estas normas no se cumplen, se pueden realizar multas por miles de pesos, y en acumulación, llegar a tener multas millonarias, además de clausuras y retiros de permisos para operar, aunado a las sanciones de otras autoridades y los delitos que se pudieren constituir. De ahí la importancia de no esperar a ser inspeccionados, y verificar que nuestro pueblo cumpla con las NOM´s. Esto mediante una auditoría integral externa.


Y ni hablar de todos los problemas ambientales y médicos que nuestro municipio presenta. Lógicamente para que estos parámetros se cumplan, se requiere de una intervención humana. Actualmente en Tempoal no se tiene ningún medio de saneamiento de aguas residuales, por lo que, si nos apegamos estrictamente a la norma, no se debería de arrojar el agua en el arroyo municipal.


Este arroyo colinda con la colonia Revolución Verde, La Gloria, El Rastro y La Covacha, donde antiguamente, cuentan las generaciones más longevas, que se disfrutaba de la cuenca natural que al final desembocaba en el rio Moctezuma a la altura de la famosa Vega.


Con el tiempo, las malas decisiones y la incapacidad que tiene el hombre para dar solución a sus problemas, provocaron que se llegara a la “magnifica idea” de aliviar 6 líneas de drenaje en este arroyo, lo cual significa no hacer nada y dejarle la tarea al río de absorber todos los contaminantes, sólo para después ir y refrescarse en sus propios frutos, ¡qué bien planteado!

Actualmente nuestro arroyo está en unas condiciones denigrantes, prácticamente muerto, siendo foco de infecciones debido a sus contaminantes químicos, orgánicos, sólidos, que han provocado graves problemas en la población. Nuestro río, del mismo modo, se encuentra muriendo poco a poco debido a esta contaminación. Por todo lo anterior, se nos presenta una problemática a corto, mediano y largo plazo.

Albert Einstein solía decir a sus alumnos que si él tuviera una hora para resolver un problema del mundo, utilizaría 55 minutos en analizar el problema para llegar a un diagnóstico certero, y una vez conociendo las causas, tardaría 5 minutos en encontrar una solución.


Dado el análisis que llevamos haciendo desde hace mucho tiempo ,los tempoalenses llegamos a una solución bastante elemental: una red de drenaje con sistema de pluvial para captar todas las aguas residuales y que no desemboquen en el arroyo municipal; dirigir a un cárcamo de bombeo que así mismo direccione las aguas a un punto alto donde no se vea afectada por el NAME (nivel de aguas máximas extraordinarias), para en ese sitio llevar acabo la construcción de una planta de tratamientos de agua con todos sus procesos pertinentes.


En cuanto al arroyo, se requiere desazolvar y sanear mecánicamente todo el caudal para devolver a la vida y así hacerlo resurgir desde las cenizas y pueda volver a ser un punto de reunión para las familias y turistas que visiten el pueblo.


Las aguas ya tratadas cumplirán con las normas oficiales mexicanas referentes a aguas residuales y podrán ser liberadas en aguas nacionales, por lo que se podrían redirigir al cauce de precedencia para magnificar el gasto y favorecer a la naturaleza.

Es un proyecto muy ambicioso económicamente hablando, pero es una necesidad que nuestro río y arroyo requieren.

Nosotros, como defensores de nuestro patrimonio, debemos fomentar y defender a toda costa nuestros recursos naturales, luchar a capa y espada para ser uno de los pocos municipios en la huasteca que vean por la salud de la población.


Tenemos la responsabilidad de subsanar todo prejuicio o daño que causemos a nuestro entorno.




Ing. Víctor Manuel Trueba Romero

Egresado de la Facultad de Ingeniería Civil del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, Red de Universidades Anáhuac.

Comments


¡Que esperas! Suscríbete para ser el primero en recibir nuestras noticias

¡Gracias por suscribirte!

  • White Facebook Icon

© 2023 by Influencia Digital. Proudly created with Wix.com

bottom of page