¿BASURA O RESIDUO?
- Influencia Digital
- 21 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul 2020
Cuando oímos el término “basura” pensamos automáticamente en suciedad, en algo de lo cual debemos deshacernos en la brevedad. Este pensamiento tan generalizado en nuestra sociedad ha acarreado una problemática ambiental que amenaza con desquiciar el equilibrio del planeta.
Si damos la connotación de “basura” a todos los residuos producidos en las actividades domésticas y productivas, estamos condenando al ser humano a un modelo de vida no sustentable. El individuo toma un producto y determina sobre la esencia del mismo, es quien decide si lo utiliza o si esa cosa se ha convertido en algo inservible para él.
En las últimas décadas enfrentamos un proceso de comercialización asfixiante, desde los medios de comunicación masivos nos invitan a consumir más y más productos, sin importar que no los necesitemos, sin importar que cada familia genere todos los días cantidades exorbitantes de residuos, que en su mayoría no deberían ser considerados “basura”.
¿Qué podemos hacer como individuos para contribuir a un modo de vida más sustentable? (sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras).
El secreto para que nuestros residuos no se conviertan en basura es la separación desde el punto de generación (ya sea la casa, la oficina, el negocio, la granja). Existen dos grandes grupos de residuos: orgánicos e inorgánicos.
Generalmente los residuos inorgánicos son ensuciados por los orgánicos desde el bote de basura que tenemos en casa. Por ejemplo, tenemos una caja de cartón que servía de empaque a algún producto, la ponemos en el bote de basura e inmediatamente vertimos sobre ella cascaras de mango, con esta simple y cotidiana acción desperdiciamos un material inorgánico que pudo generar algún ingreso al hogar y perdimos material que pudimos utilizar para hacer abono orgánico.
Los residuos generados en casa pueden ser reutilizados o reciclados casi en su totalidad, pero es responsabilidad de la sociedad en su conjunto organizar procesos que contribuyan a un modelo sustentable de residuos, ya que sin la participación de cada familia es imposible alcanzar esta meta.
Tú decides… ¿nos organizamos?

Laura Acosta Pérez
-Ingeniera Agrónoma con especialidad en Zootecnia. Universidad Autónoma Chapingo
Comments